jueves, 25 de noviembre de 2010

Tarea para Viernes 26 Noviembre 2010-2

Un despeje es un procedimiento con el que se encuentra el valor de una incógnita presente en una ecuación. Cuando despejas debes realizar la operación contraria.


Casos: si despejas un término:


- QUE ESTÁ SUMANDO PASA RESTANDO
- QUE ESTÁ RESTANDO PASA SUMANDO
- QUE ESTÁ MULTIPLICANDO PASA DIVIDIENDO
- QUE ESTÁ DIVIDIENDO PASA MULTIPLICANDO
- QUE ESTÁ ELEVADO A UNA POTENCIA PASA COMO RAIZ DEL VALOR DE LA POTENCIA


Estos casos son los mas comunes y se pueden hacer despejes simples: ...


Ejemplo 1:


Dejar como sujeto de la expresión "e" :  a = d · e^2 + 45


Los términos que le estorban a la letra "e^2" para que quede sola es "d" y el "45" que es positivo, tomamos en cuenta los casos mensionados.
La letra "d" multiplica a "e^2" entonces pasa diviendo la letra "d"   

( a / d ) = e + 45


Ahora solo falta despejar el +45, pasa restando y queda la expresión:  (a / d ) - 45 = e^2


Como último paso, tenemos que despejar el cuadrado de la "e^2" esa potencia pasara transformada como "raiz cuadrada" (cuadrada porque la potencia es dos) y queda:
  ___________
√ ( a / d ) - 45 | = e



Que de otra forma se puede escribir:  
        ____________
e = √ ( a / d ) - 45   |


En los despejes se aplican las leyes distributivas, asociativas y conmutativas.

Realizar los siguientes despejes que encontraras en el siguiente enlaceEnlace a ejercicios


Encontrar el valor de "x"

No hay comentarios:

Publicar un comentario